Luxottica: El fin de la innovación

August 31, 2015 The Vintage Eye (Monterrey, Mexico) 2 comments

La empresa que nos hizo creer que teníamos decisión y representó el fin de una era

Desde hace tiempo hemos dado indicios sobre este tema, el cual era necesario tocar para comprender cuál es el problema que existe entre lentes vintage y lentes actuales. Como bien mencionamos en nuestra anterior entrada (Ray-Ban USA: La historia de un clásico, Parte II: La Caída; 11 de agosto de 2015), la empresa que representó el fin de una era fue Luxottica.

Luxottica Logo

Empecemos con lo primero, Luxottica Group es una empresa que nació en 1961 en Agordo, en el norte de Italia. Comenzó como un pequeño taller, el cual se encargaba de crear componentes y bienes/productos semi-terminados para la industria óptica de dicho país. Con el paso del tiempo, el negocio fue creciendo y en 1971 presentó su primera colección de lentes. Fue en la década de los ochenta que la empresa empezó a operar a nivel internacional, gracias a la creación de una asociación con una empresa distribuidora en Alemania y la adquisición de una empresa distribuidora italiana (Scarrone S.p.A). Esto representó uno de los primeros pasos dentro del crecimiento del grupo, y dicha expansión se fue consolidando con más compras de distribuidoras, creación de subsidiarias y joint-ventures en mercados clave internacionales. Fue en estos años, que Luxottica entró al mercado americano gracias a la compra de Avant-Garde Optics.

Las adquisiciones más importantes llegaron en la década de los noventa, ya que la empresa adquirió las siguientes compañías:

  • 1995, Persol Ratti (Persol).
  • 1999, Ray-Ban USA (Ray-Ban).

Luxottica no paró ahí, ya que su estrategia se basa en la compra de empresas para así consolidar su poder (ahora un monopolio, con un control del 80% del mercado gracias a las marcas que le pertenecen). A continuación un listado de las marcas que forman parte de Luxottica Group:

Luxottica Brands The Vintage Eye

Como podrán observar, lectores, si no son usuarios de lentes vintage son clientes de Luxottica sin que se hayan dado cuenta (en la mayoría de los casos). Claro, hay marcas que todavía no son absorbidas por este grupo tales como: Cartier, Moscot y Mykita (por mencionar algunos); pero representan un porcentaje muy pequeño a comparación de lo que encontramos en la plaza comercial promedio.

Hablando de locales o establecimientos, Luxottica no conforme con tener todas estas marcas también se ha encargado de monopolizar los puntos de venta. Y no solo hablamos de las cadenas ópticas u ópticas independientes, sino también de retailers como Sunglass Hut. Dirán: “¿Pero cómo? Si ahí me ofrecen una gran variedad de lentes“. Pues Sunglass Hut le pertenece también a Luxottica, la cual nos trata de hacer creer que no está ofreciendo variedad cuando en realidad todo pertenece al mismo grupo. Algunos retailers que son de este grupo son: obviamente Sunglass Hut (adquirido en 2001), Cole National (2004), Target Optical y Sears Optical.

Sunglass Hut Vintage Eye Sears logo the vintage eye Target The Vintage Eye

Tal vez dirán: “Vamos, ahorita ya todo le pertenece a las grandes empresas”, “es un mundo capitalista”, ¿qué tiene de malo?…. Sí, se entiende que es una corporación que ha sabido crecer. El punto es que las prácticas de la empresa sólo han minado a otras empresas de lentes y ha hecho “quebrar” a otros de manera hostil. El caso más famoso es el de Oakley, quien al no querer doblegarse ante Luxottica (en 2007), esta le cerró las puertas de los distribuidores. Lo cual hizo que Oakley no tuviera otro remedio más que venderse al no poder vender sus productos.

Algo que nos parece mal (hablando de otros entusiastas por los lentes), es que muchos de sus lentes no son de calidad tan alta como nos hacen creer, los cristales son “promedio”, los lentes no tienen gran nivel de diferenciación (lo único que cambia es la marca o alguno que otro detalle mínimo) y los precios no justifican el producto terminado. Y no olvidemos que muchos de los lentes de Luxottica son de plástico. No solo eso, los lentes siempre aparecen con el famoso Made in Italy cuando en realidad la manufactura en Italia solo representa el 43% del total de la producción. El resto se distribuye de la siguiente manera:

  • China e India: 43%
  • Estados Unidos: 10%
  • Brasil: 4%

*Fuente: Luxottica Group (2014). Manufacturing. Obtenido de: http://www.luxottica.com/en/company/world/places/manufacturing

Por esto, estimados lectores, cada vez que este Blog se refiera a Luxottica será un recordatorio de lo bajo que han caído los estándares y cómo es que los consumidores están dispuestos a pagar productos de mala calidad gracias a que la compañía gasta millones en publicidad para hacernos creer que sus productos son lo mejor. Luxottica hace creer al consumidor de que existe diversidad en los lentes y hace pensar al consumidor que está adquiriendo productos de calidad. Incluso, a los empleados de Sunglass Hut se les hace creer que la calidad mejoró después de las adquisiciones que hizo Luxottica. Si no me creen, acérquense con el retailer más cercano y pregunten por los vídeos de capacitación que les dan.

Red pill and Blue Pill

The Matrix The Vintage Eye

Conociendo ya la verdad de esta compañía, se puede decir que acaban de tener un adelanto de la pastilla roja de Morpheus (la pastilla de la realidad). No obstante, habrá quienes optarán por la pastilla azul (seguir siendo parte de “La Matrix” creada por Luxottica).

Si quieren complementar el tema, les comparto un vídeo en inglés de 12 minutos que nos amplia más el panorama de éste tema: 60 Minutes – Luxottica. Do you know who makes your glasses?

2 Comments on “Luxottica: El fin de la innovación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *