Ray-Ban USA: La historia de un clásico (Parte II: La Caída)

August 31, 2015 The Vintage Eye (Monterrey, Mexico) 2 comments

Ray-Ban: La fama y su final

En la anterior entrada (Ray-Ban USA: La historia de un clásico. Parte I: El ascenso, 7 de agosto de 2015) hablamos sobre los orígenes de la marca y cómo es que fue poco a poco ganando notoriedad, gracias a sus características, accesibilidad e innovaciones. Un gran trabajo conlleva, la mayoría de las veces, a un resultado; y en el caso de Ray-Ban esto se vino reflejado en su popularidad. Durante los años setenta, Ray-Ban USA era una marca conocida pero eso no significaba que contara con una gran fuerza como debería de tener. Su presencia era mínima si la comparamos a lo que representa hoy.

Los años venideros (los 80s principalmente) fueron un período de boom. Dicha expansión de logró a cambios estratégicos que implementó la marca, los cuales hablaremos a continuación…

Ray-Ban USA (80s-90s)

Los ochentas para Ray-Ban significaron un cambio radical, ya que debían adecuar la estrategia para seguir manteniéndose vigentes. ¿La solución? La mercadotecnia.

The-Blues-Brothers

Ray-Ban USA halló su solución en el cine y las series de Estados Unidos. Si la gente no tenía motivaciones para utilizarlos o no sentían que transmitían una imagen deseada, había que darles esa aspiración. Qué mejor opción que los actores y actrices de Hollywood, rostros reconocidos por todos y personajes que en algún punto de nuestra vida hemos admirado y vivir algo de lo que ellos viven. Es así, que la estrategia de Ray-Ban se concentró en un gasto de publicidad a través de películas. Se dice que el contrato publicitario fue de $50,000, el cual tenía una duración de un año. Entre 1982 y 1987, Ray-Ban USA apareció en los medios televisivos y esto le permitió consolidar una imagen.

Muchos de ustedes (o muy posiblemente una determinada generación) recordará siempre uno de los rostros más famosos utilizando un Ray-Ban USA: Tom Cruise en Top Gun.

Top Gun 3

*La estrategia publicitaria permitió que las ventas de Ray-Ban USA aumentarán en un 50%. En los años siguientes Tom Cruise permitió otro aumentó pero del 40%. La estrategia de marketing había sido exitosa.

Y no solamente podemos ver a Tom Cruise usando unos lentes aviadores. El modelo por excelencia (y más famoso en parte a esta estrategia publicitaria) es el Wayfarer. Hubo más modelos, de eso no hay duda, pero el que mencionamos fue el que más se benefició y trascendió. Creo poder afirmar que es el modelo más famoso al pensar en lentes de sol clásicos. Tanto así fue su impacto que aún hoy en nuestros días es un lente que todavía es buscado y usado entre distintas generaciones de personas. Como dato curioso, los Wayfarer existían desde 1952, pero fue hasta la décadas de los ochenta que estas gafas tomaron un reposicionamiento o cambio de imagen en la mente del consumidor.

Recordemos a los Wayfarer con una de varias presentaciones que han inmortilizado a dicho modelo…

The Blues Brothers (1980) – Everybody Needs Somebody to Love

A continuación, una serie de imágenes donde podemos ver famosos usando Ray-Ban USA.

Madonna The VIntage Eye Mr Orange The Vintage Eye Ray Ban Clubmaster The Vintage Eye Ray Ban Michael Jackson The Vintage Eye Tom Cruise The Vintage Eye Cobra Ray Ban The Vintage Eye

En los años noventa, la fama fue diluyéndose poco a poco y las tendencias de la moda hicieron que Ray-Ban USA dejará de experimentar el boom causado en la década anterior. Sumado a esto, la llegada de otros competidores como Oakley fue un duro golpe para la compañía. Ray-Ban USA se encontraba ya en un período de caída. Los 90s fue la última década en donde pudimos ver el último brillo de una gran marca.

Johnny Depp Lentes Vintage Mexico

*Muy posiblemente, la aparición de un Ray-Ban Shooter en “Fear and Loathing in Las Vegas” sea la última en donde veamos un todavía Ray-Ban USA. Johnny Depp fue quien la uso.

He intentado buscar más información respecto a este difícil período, pero todo se ha resumido en que la marca perdía dinero y es por eso que Bausch & Lomb decidió venderla. Y es aquí, lectores, donde hablaremos de la compañía que representa todo lo contrario a calidad e innovación que representaron muchas de las marcas vintage que hemos hablado (o hablaremos en un futuro). Dicha compañía es: Luxottica; la cual le dedicaremos toda una nueva entrada para hablar de ella. Solamente les adelanto que Luxottica, para todos los coleccionistas que conozco o he leído, representa lo más bajo de las compañías que se dedican a hacer lentes. Es como si habláramos del McDonalds de la comida o el Taco Bell de los tacos. Luxottica es la cara de la compañía que nos intenta vender gato por liebre.

2 Comments on “Ray-Ban USA: La historia de un clásico (Parte II: La Caída)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *